domingo, 15 de abril de 2012

ACTA Nº 6


Siendo las 2 de la tarde del día 11 de marzo nos reunimos los integrantes del grupo para desarrollar los siguientes temas


ORDEN DEL DÍA
1) MOVIMIENTOS SOCIALES Y NUEVAS EXPRESIONES POLITICAS
2) MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO
3) SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA
4) LA HUELGA DE LAS BANANERAS
5) EL PARTIDO COMUNISTA



Movimientos Sociales y Nuevas Expresiones Políticas

Durante la Administración de Carlos E Restrepo (1910-1914), resurgieron en el país organizaciones políticas de tipo artesanal, aun cuando ya se gestaba una clase obrera moderna. Reaparecieron los periódicos que habían sido clausurados durante la dictadura de Núñez y Caro y se llevaron a cabo asambleas locales y regionales de trabajadores que hacían reclamos. En el año de 1910 fue la primera huelga protagonizada por braceros portuarios, transportadores fluviales, ferroviarios y obreros de construcción que defendían sus ingresos frente al incremento en el costo de la vida. Lograron un moderado aumento, en 1913 con el respaldo obrero-artesanal surgió en Bogotá la Unión Obrera de Colombia, que tuvo alguna influencia pero fue de poca duración.

Una de las mayores dificultades que tuvo que afrontar José Vicente Concha en su Administración (1914-1918) fue la expansión del movimiento campesino en el sur del país, particularmente en el Cauca, bajo el liderazgo del indígena Manuel Quintín Lame. Sus seguidores estaban en contra de la expansión de la ganadería, pues esta afectaba la producción agrícola de los pequeños propietarios indígenas.

Movimiento Obrero y Campesino

Al iniciarse la segunda década del siglo XX ya existían en el país algunas empresas industriales e inversión extranjera. Al norte, United Fruit Company explotaba las plantaciones bananeras y en Barrancabermeja la extracción significativa del petróleo estaba en manos de la Tropical Oíl Company, ambas de origen Norteamericano. Existían varias empresas de servicio público, plantas eléctricas en manos de compañías extranjeras y crecía el número de trabajadores en obras públicas.

Los problemas económicos ocasionados por la posguerra produjeron reacciones en la clase obrera que, influida por el ambiente revolucionario de la época, manifestó su descontento a través de huelgas. En Junio de 1919, se presentaron problemas de orden público, cuando grupos populares protestaron por el contrato que el Ministerio de Guerra celebro con firmas extranjeras para elaboración de trajes para el ejército. L a respuesta del gobierno fue violenta y la represión ocasiono la muerte de diez personas y el encarcelamiento de muchas otras por atentar contra el orden publico.

Un importante movimiento campesino se dio en la región del Sinu, contra los latifundistas que trataban de despojar a los colonos de sus tierras, el movimiento fue apoyado por obreros de diferentes poblaciones y culmino con la represión del ejército. En el oriente del Tolima, campesinos de varias zonas, se unieron para defenderse pacíficamente, pero los latifundistas lograron la intervención de la fuerza pública. Hacia 1920 en Medellín se protagonizaron varias huelgas en Fabricato, las obreras se negaron a trabajar, hasta que no les dieran aumento salarial, el cual lograron. Ese mismo año se realizaron huelgas en el ferrocarril de la Dorada, ejecutado por una compañía inglesa y hubo huelgas en Barranquilla y Puerto Colombia protagonizadas por los trabajadores de los muelles marítimos y fluviales.

En 1923 se organizaron por primera vez los trabajadores petroleros de la Tropical Oíl Co en la zona bananera del departamento del Magdalena. Se formaron asociaciones gremiales de transporte fluvial, de ferrocarriles y de trabajadores portuarios, mientras que en Bogotá, Cali y Medellín las organizaciones sindicales empezaron a asociarse en federaciones regionales. En 1924 se reunió en Bogotá una Conferencia Nacional Socialista y se celebro sin mucho éxito el Primer Congreso Obrero Colombiano. En el Valle estallo una huelga de mineros a la que se le unieron los trabajadores del Ferrocarril del Pacifico. Por esa época comenzaron a constituirse los primeros grupos de orientación comunista pro-soviética a los cuales ingresaron antiguos militantes de izquierda socialista.

Para 1927 Raúl Eduardo Mahecha, encabezo la segunda huelga de los trabajadores de la Tropical Oíl Co. En esta oportunidad 4900 obreros suspendieron actividades durante tres semanas, el gobierno apoyo la compañía y envió en su auxilio a la fuerza pública que disperso a los huelguistas, dos de ellos murieron y la dirigencia de la huelga fue encarcelada.

Surgimiento del Movimiento Socialista

Durante las dos primeras décadas del siglo XX se había incrementado el número de obreros, debido al aumento de obras públicas, aparición de pequeñas y medianas industrias manufactureras y plantaciones de banano. La lucha era fuerte en las plantaciones norteamericanas de banano donde los obreros exigían mejoras en su salario y en condiciones de vida y salud.

Estos conflictos fueron canalizados parcialmente por el Partido Liberal, por ello, aparecieron tendencias diferentes, como la expresión política obrera. Fue el caso del movimiento socialista, cuyas ideas acogieron algunos liberales, con el fin de no perder el apoyo popular, así el liberalismo adopto programas de avanzada para garantizar que el movimiento obrero no se alejara de sus filas.

Desde 1911 se había propuesto la creación de un partido obrero, lo que se concreto en 1916, pero con una influencia limitada a la capital en donde se concentraba la mayoría de obreros e intelectuales radicales, en 1919, una asamblea obrera reunida en Bogotá creo el Partido Socialista, independiente de los partidos tradicionales y de la Iglesia con el objetivo primordial de canalizar las reivindicaciones de la naciente clase proletaria. Sus principios eran los del Socialismo moderado sin distanciase mucho de los programas del liberalismo reformista que hablaba de libertad, igualdad y fraternidad, se consideraban una entidad gremial que además pretendía fomentar la instrucción y la capacidad de ahorro de la clase obrera.

Los dos primeros congresos nacionales obreros reunidos en 1924 y 1925 se caracterizaron por la mezcla de ideologías próximas al liberalismo que planteaba la revolución. El tercer congreso celebrado en 1926 en medio de radicales luchas populares de marcado carácter anti-imperialista fue presidido por el dirigente Ignacio Torres Giraldo acompañado por la líder antioqueña María Cano, este congreso fundo el Partido Socialista Revolucionario, como partido de izquierda y de carácter obrero. En 1928 se reunió la convención de la Dorada, evento que conto con la participación de representantes de todo el país para estructurar el programa del partido recién fundado. Tras la orden del gobierno de suspender la reunión la multitud se opuso y la convención continuo pero se ordeno el encarcelamiento de los participantes.

La Huelga de las Bananeras

La United Fruit Company monopolizo la propiedad de las tierras en la zona bananera del Magdalena, pues alrededor del 50 % de las tierras cultivadas en la región, eran de su propiedad. Además poseía el Ferrocarril de Santa Marta, los muelles bananeros del puerto y los barcos en que se transportaba la fruta. El volumen de producción de la compañía termino por arruinar a los productores nacionales que pretendieron competir y terminaron, al igual que la clase política del Magdalena, al servicio de esta y en defensa de sus intereses en el parlamento.

Para 1928 la compañía contaba con 25000 trabajadores a su servicio y controlaba la producción de las fincas cuyos dueños dependían de ella para comercializar su producto. El monto de los salarios era bajo y la compañía evadía cualquier tipo de obligación de carácter legal e impedía la organización de los trabajadores.

El descontento era general entre trabajadores, pequeños y medianos propietarios por eso la Unión Sindical Obrera del Magdalena, que agrupaba los obreros se enfrento abiertamente a la compañía. En 1928 los obreros presentaron su pliego de peticiones que contemplaba aumento de salario, servicios médicos e indemnizaciones en caso de

accidentes, libertad para adquirir artículos fuera del comisariato y derecho de la organización sindical, el pliego fue rechazado por la compañía por lo que los obreros declararon la huelga.

Durante tres semanas los obreros abandonaron pacíficamente sus labores en espera de resultados a sus negociaciones que adelantaban sus dirigentes. Los directivos de la compañía solicitaron ayuda al gobierno central, basados en la recién ley aprobada Heroica que autorizaba a los organismos estatales a reprimir la protesta de los trabajadores, le concedió su apoyo, declarando el ESTADO DE SITIO, enviando tropas al mando del coronel Carlos Cortez, quien en calidad de gobernador militar, ordeno disparar contra la multitud de unos 2000 huelguistas reunidos el 6 de Diciembre en la estación del ferrocarril de la población de Ciénaga. Este suceso conocido como la masacre de las bananeras produjo gran reacción en todo el país. L a actuación del gobierno conservador de Miguel Abadía Méndez fue severamente criticada particularmente por lideres del partido liberal, entre ellos Jorge Eliecer Gaitán, quien se hizo cargo de las investigaciones en la zona y adelanto en el congreso un debate, acusando a los culpables de dicha masacre.

EL Partido Comunista

A finales de 1929 los militantes del Partido Socialista Revolucionario se reunieron en Bogotá y adhirieron a las ideas comunistas. En 1930 fundaron el Partido Comunista de Colombia como una organización de masas, en la cual los afiliados cotizaban para mantener el partido, se estableció un periódico como órgano de difusión y organizo comités regionales en todo el país, el programa aprobado incluía entra otros puntos.

* Establecimiento de una jornada laboral de ocho horas
* Desconocimiento de la deuda externa
* Reconocimiento de los derechos políticos de la mujer
* Separación de la Iglesia y el Estado
*Distribución de la tierra entre quienes la trabajan y expropiación a los latifundistas.

En Colombia, los ensayos por romper la estructura bipartidista tradicional fueron múltiples durante la primera mitad del siglo XX y desde la base de misma sociedad, ya sea por sectores asalariados, campesinos e intelectuales, que han intentado organizar terceras fuerzas políticas por fuera de las matrices liberal o conservadora. El primer partido socialista se fundo en 1919 y desapareció hacia 1922 para apoyar la candidatura liberal de Benjamín Herrera. Posteriormente, la Confederación Obrera Nacional acordó la creación del partido socialista revolucionario en 1926, en julio de 1930 se fundo el Partido

Comunista Colombiano y en 1933 surgió el grupo marxista, que al igual que el Partido Comunista, apoyo el gobierno de Alfonso López Pumarejo a través del Frente Popular en 1936. A comienzos de 1950, Antonio García fundo el Partido Socialista Colombiano que terminaría apoyando la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario